FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que tiende a provocar mucha disputa en el contexto del universo del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Es un detalle que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los contextos, resulta relevante para los intérpretes. Se puede saber que ventilar de esta manera deshidrata la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, facilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a anular de manera inmediata esta ruta para eludir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función fundamental en el preservación de una emisión vocal saludable. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa sostenerse en estados adecuadas mediante una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de seguir en un nivel de un par de litros al día. También es fundamental restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un único evento de acidez gástrica ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de cadencia dinámico, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de inhalación hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado desarrolla la aptitud de manejar este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es útil llevar a cabo un ejercicio práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la abertura bucal procurando preservar el organismo firme, previniendo acciones abruptos. La sección alta del tronco solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es importante evitar apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar Clases de Canto Respiracion dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del organismo, se diseminaron ideas que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la disciplina se modifica dependiendo del estilo vocal. Un error corriente es pretender empujar el desplazamiento del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle de aire, y si no se permite que el aire fluya de modo espontáneo, no se logra la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Igualmente, la situación física no es un obstáculo determinante: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el sistema corporal funcione sin provocar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte de arriba del tronco y otra en la sección de abajo, inhala por la cavidad bucal y nota cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la solidez y optimizar el manejo del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta quedar sin los sacos pulmonares. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada repetición trata de agarrar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por estar. Nos vemos en breve.

Report this page